PRENUPCIAL+

¿CÓMO PROTEGERSE EN ESTADOS UNIDOS? GARANTICE SU TRANQUILIDAD CON ACUERDOS LEGALES ESENCIALES COMUNES Y NECESARIOS EN ESTE PAÍS.

1. Prenup (Acuerdo Prenupcial)

Un acuerdo prenupcial (prenup) es un contrato legal firmado por una pareja antes del matrimonio que define cómo se dividirán los bienes y las deudas en caso de divorcio o muerte. También puede establecer términos sobre la pensión alimenticia y otras cuestiones financieras. El acuerdo está hecho para proteger los intereses de ambas partes, evitando conflictos futuros.

Ejemplo:

Antes de casarse, usted y su prometido firman un acuerdo prenupcial que establece que el patrimonio que cada uno posee antes del matrimonio permanecerá separado, mientras que los bienes adquiridos después del matrimonio se dividirán equitativamente en caso de divorcio.

2. Postnup (Acuerdo Postnupcial)

Un acuerdo postnupcial (postnup) es similar al acuerdo prenupcial, pero se hace después del matrimonio. El objetivo es el mismo: definir la división de bienes, deudas y responsabilidades financieras en caso de divorcio o muerte. El postnup puede ser útil si las circunstancias financieras cambian después del matrimonio o si la pareja quiere establecer nuevas condiciones durante la relación.

Ejemplo:

Después de algunos años de matrimonio, usted y su cónyuge firman un acuerdo postnupcial que establece que, en caso de separación, la casa que compraron juntos será vendida y el valor dividido equitativamente, mientras que otros bienes permanecerán con sus respectivos propietarios.

3. Poder Notarial

Un poder notarial es un documento legal que otorga a alguien la autoridad para actuar en su nombre en asuntos legales o financieros. Puede ser general o específico, dependiendo de los poderes otorgados.

Ejemplo:

Usted otorga a su hija un poder notarial para que ella pueda gestionar sus asuntos financieros, como pagar cuentas y administrar propiedades, en caso de que usted quede incapacitado o no esté disponible.

4. Fideicomiso Revocable

Un fideicomiso revocable es un acuerdo legal en el que los bienes se colocan en un fideicomiso y son administrados por un fideicomisario. La persona que crea el fideicomiso puede revocarlo o cambiarlo en cualquier momento. Se usa frecuentemente para evitar el proceso de sucesión.

Ejemplo:

Usted coloca su casa y ahorros en un fideicomiso revocable y se nombra a sí mismo como fideicomisario. Si algo le sucede, el fideicomisario sucesor administrará los bienes sin necesidad de pasar por la sucesión.

5. Testamento de Transferencia Automática

Un testamento de transferencia automática es un tipo de testamento que se utiliza junto con un fideicomiso revocable. Garantiza que los bienes que no estén incluidos en el fideicomiso durante su vida se transfieran automáticamente al fideicomiso después de su muerte.

Ejemplo:

Usted redacta un testamento de transferencia automática para garantizar que cualquier bien que haya olvidado incluir en su fideicomiso durante su vida se transfiera automáticamente al fideicomiso después de su muerte.

6. Testamento

Un testamento es un documento legal que detalla cómo se distribuirán los bienes de una persona después de su muerte. Especifica quién heredará su propiedad, quién será responsable de cumplir con sus deseos (el albacea) y cualquier otra instrucción relacionada con su patrimonio.

7. Instrucciones de Emergencia

Estas son instrucciones detalladas que se dejan para seres queridos o una persona de confianza en caso de emergencia o incapacidad. Generalmente incluyen información práctica, como contraseñas, acceso a cuentas y preferencias de cuidado.

Ejemplo:

Usted prepara instrucciones de emergencia para su familia, detallando cómo acceder a sus cuentas bancarias, pólizas de seguro y cuentas en línea en caso de emergencia.

8. Directiva de Cuidados de Salud

Una directiva de cuidados de salud es un documento legal que describe sus deseos en relación con los tratamientos médicos en caso de que no pueda tomar decisiones. Generalmente incluye un testamento vital y la designación de un apoderado para la atención médica.

Ejemplo:

Usted crea una directiva de cuidados de salud que especifica que no desea medidas de soporte vital si se encuentra en coma sin posibilidad de recuperación, y designa a su cónyuge como apoderado para la atención médica.

9. Plan de Fin de Vida

Un plan de fin de vida es un documento que describe sus preferencias para la atención médica, arreglos funerarios y otros asuntos personales cerca del final de su vida. Ayuda a guiar a los familiares y cuidadores cuando ya no puede comunicar sus deseos.

Ejemplo:

En su plan de fin de vida, usted especifica que desea ser cremado y tener un servicio solo para la familia, y enumera las organizaciones benéficas a las que le gustaría que se hicieran donaciones en su memoria.

10. Perfil de Cuidados Personales

Un perfil de cuidados personales es un documento detallado que describe sus necesidades diarias de cuidado, preferencias personales y rutinas. Es utilizado por los cuidadores para garantizar una atención constante basada en sus preferencias individuales.

Ejemplo:

Su perfil de cuidados personales incluye detalles sobre su rutina diaria, comidas favoritas y horario de medicación para que sus cuidadores puedan brind